Árboles antes que palmeras

Es verano en tu ciudad, el sol está radiante, la temperatura está cerca de 37 grados centígrados, es tu hora de comida y tienes que salir a comprar algo, sales de tu casa o de tu oficina y en todo el camino no hay ni un árbol para protegerte del sol, solo palmeras, llegas a la plaza donde está el restaurante y hay fila para entrar, en la explanada solo hay palmeras, el suelo está que arde.

Observas alrededor y vez a estudiantes esperando tomar el transporte a su casa, pero hay fila, los jóvenes hacen fila bajo la sombra de la única palmera que hay sobre la banqueta, porque por alguna razón, en esta ciudad tan caliente se prefieren las palmeras.

Recientemente aprendiste que la tierra está pasando por un calentamiento general, éste será tu año más fresco, tus abuelos cuentan que las temperaturas en verano eran mucho más frescas que ahora, pero por alguna razón las autoridades defienden con sus acciones a las palmeras, las cuales no aportan casi nada a la ciudad, dicen que quieren tener una buena imagen como las ciudades de pimer mundo, algunos hacen referencia a Los Ángeles o a Miami, dicen que se ven bonitas. Tu ciudad planta miles de palmeras, pero a veces les dan mantenimiento y a veces las dejan morir.

Palmeras de abanico mexicanas plantadas al costado de vialidades de alta velocidad en Tijuana.

A veces te preguntas si es un problema del sector público, ¿será que les son fáciles de conseguir? ¿o quien toma las decisiones no está muy informado de mejores opciones? ¿hay problemas más importantes como la inseguridad y la pobreza como para ponernos a pensar en imagen urbana?. Pensando esto volteas a ver al sector privado, y encuentras algo de innovación: otras especies de palmeras.

Palmeras tristes en centro comercial Pacífico, Tijuana.

En las grandes explandadas de plazas comerciales de tu ciudad, solo hay palmeras argumentando ser áreas verdes, no hay cobertura de sombra, las personas y automóviles quedan expuestas al sol, los estacionamientos parecen un pastel gris con picadientes clavados.

Tristes palmeras en Calimax Altabrisa, Plaza Dorada, Calimax Otay industrial, Calimax Fiesta, Plaza Vilmao y Soriana Soler, en Tijuana.

Los que diseñan estos espacios comerciales, con grandes planchas de concreto que lo único que hace es aumentar el efecto de isla de calor de las ciudades, ¿no sabrán que si diseñan un ambiente cómodo, fresco, bonito, con la presencia de muchos árboles (no palmeras) la gente prefierirá visitarlos? sus visitantes permanecerían mas tiempo, tendrían más clientes, podrían cobrar las rentas más caras… sería un ganar ganar.

Existen especies de palmeras muy frondosas y hermosas como la palma de dátiles o Phoenix Dactylifera que solo suelen verse en espacios de lujo debido a su alto costo, pero de esas no estamos hablando aquí, sino de las palmeras favoritas de los municipios o los desarrolladores, casi siempre las palmeras de abanico mexicanas (la Washingtonia Robusta, hago de referencia lo que veo a menudo en Tijuana).

Pero, a pesar de que todo esto te parezca sentido común, cada que observo que construyen algo nuevo en la ciudad, como una gasolinera, una farmacia de franquicia, un nuevo centro comercial, siempre plantan palmeras. Tantos problemas se solucionarían si plantaran árboles en vez de palmeras… 

  • ¿Que los árboles tiran hojas? planten árboles perennes (que no cambian hoja año con año)
  • ¿Que los árboles tiran fruto? escoge uno sin fruto o un árbol macho (ej, olivos)
  • ¿Que son feos? eso no es verdad.
  • ¿Que necesitan mucha agua? en la mayoría de los casos las palmeras requieren más agua, opta por árboles nativos, endémicos o adaptados a tu región en caso de presentar escasez de agua.

Comparativa árboles vs palmeras

Árboles

  • Dan sombra
  • Promueven la biodiversidad al proveer de un hábitat a muchas especies de aves y animales pequeños
  • Capturan más carbono
  • Aportan más oxígeno
  • Enfrían el ambiente a través de su sombra y su humedad 
  • Aportan beneficios a la salud mental, como relajación, reducción de estrés, ansidad y depresión
  • Filtran partículas nocivas a la salud
  • Reducen la velocidad del aire
  • Reducen el ruido
  • Generan ambientes más agradables
  • Aumentan el valor de la propiedad cercana
  • Seleccionando la especie adecuada el mantemimiento es mínimo

Palmeras

  • Aportan una dimensión vertical en el espacio, ésto solo funciona si se plantan en grupos, bien alineadas y se cuida su crecimiento
  • Resisten vientos fuertes
  • La mayoría de las zonas no tienen especies de palmeras endémicas o nativas
  • No tapan la visibilidad de los edificios (detestable argumento)
  • Requieren podas constantes para poder verse bien, especialmente las palmeras del noroeste de México

En fin, te recomendamos que plantes árboles, no palmeras, el medio ambiente te lo agradecerá, los ciudadanos, tus clientes, el clima, hasta tú mismo te lo agradecerás.

¡ÁRBOLES PARA LA VIDA!

¿Y tú, qué opinas de las palmeras en tu ciudad?

Suscribirse
Notifícame de
guest
0 Comentarios
Retroalimentación de línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber que piensas, por favor comenta.x