50+ Ideas para reducir tu huella ecológica a corto plazo

En luz de tantas noticias sobre el cambio climático,  eventos climatológicos extremos y la constante educación sobre el tema que las nuevas generaciones están recibiendo, quiero compartir esta lista de 50 ideas para reducir tu huella ecológica a corto plazo, todas sencillas, gratuitas o baratas, que puedes ejecutar a partir de hoy.

¿Qué es la huella ecológica?

El concepto de huella ecológica es un indicador que nos permite medir el impacto del ser humano sobre los recursos naturales, es decir, cuánto medio natural se necesita para sustentar nuestro estilo de vida. 

Existen varios sitios donde te permiten a través de una encuesta, medir el tamaño de tu huella, intenta con este test: http://www.tuhuellaecologica.org/

La idea aquí es tomar conciencia y entender que toda acción que realices, desde que despiertas hasta que te duermes, tiene un costo y una consecuencia positiva o negativa sobre el medio ambiente. Queremos reducir nuestra huella ecológica para reducir nuestro impacto negativo sobre el medio ambiente para tener una mejor calidad de vida a largo plazo.

Empecemos con las ideas:

En hábitos de consumo

  • No compres más de lo que necesites (comida u objetos).
  • No compres objetos que sabes que no durarán mucho tiempo
      • De baja calidad
      • Pasajeros por moda
  • Elige productos que tengan poco o nulo empaque plástico.
      • Compra alimentos a granel
      • Habla con el mercado, restaurante, proveedor o quien te esté vendiendo que use plástico en exceso o que pudiera usar otras alternativas de empaque
  • Elige productos ecológicos o biodegradables especialmente en jabones y detergentes.
      • Muchos productos de limpieza o del hogar pueden ser sustituidos por recetas caseras, biodegradables y saludables 
  • Elige cuando sea posible productos locales, mexicanos, no importados ni de cadenas transnacionales
  • Opta por el uso de baterías recargables.
      • Cuando de baterías de litio o similares se trate, júntalas hasta encontrar colectas municipales o centros de acopio para entregarlas en vez de tirarlas a la basura
  • No uses productos de un solo uso: cámaras, cubiertos desechables, popotes, etc.
      • Si lo encuentras inevitable, opta por opciones de papel o biodegradables
      • En fiestas y posadas, pueden convocar a que los invitados traigan sus propios platos y cubiertos
      • En comida para llevar, puedes proporcionar al restaurante tu propio envase reutilizable en vez de aceptar los desechables de ellos
  • No compres botellas de agua, lleva contigo siempre una rellenable.
      • Esta idea también protege tu salud de los disruptores endocrinos que trae el plástico
  • Compra productos con envases retornables.
  • Lleva bolsas reusables al mercado, no aceptes las bolsas de plástico cuando no las necesites.
  • Opta por una lapicera que cuides en vez de múltiples lápices que pierdes.

Ahorro de energía

  • Apaga y/o desconecta los aparatos eléctricos: computadora, reproductores de DVD, consolas, radios, televisiones,  cuando no estén en uso. No los dejes encendidos en reposo.
    • No dejes cargadores conectados cuando no los estés usando, estos consumen energía.
  • Apaga todas las luces al salir de una habitación.
  • Abre las ventanas para aprovechar la iluminación natural del día en vez de prender la luz.
  • Aumenta 2 grados a tu aire acondicionado en verano y reduce 2 grados a tu calefacción en invierno, o mejor aún, no los uses a menos que sea 100% necesario.
  • Abre ventanas y puertas para ventilar tu casa en vez de usar aire acondicionado o abanicos.
  • No uses agua caliente en la lavadora.
  • Opta por tender la ropa en vez de usar la secadora cuando sea posible.
  • Tapa el recipiente donde cocines para acelerar el proceso de cocción para reducir el gasto de gas o electricidad en la estufa.
  • Cuidar que durante la noche no se queden prendidas luces interiores y exteriores en casa, o bien levantarse temprano para apagarlas.
  • Lava los trastes con agua fría.

Tres R's

  • Repara lo que se estropee antes de tirarlo. Dale vida máxima a las cosas.
  • Usa papel reciclado 100% sin cloro.
  • Lleva tus baterías usadas a centros de acopio (biblioteca, centro de cómputo, etc.)
  • Las baterías, aparatos eléctricos, electrónicos, radiografías, lámparas fluorescentes, pinturas o aceite usado (de cocina o automotriz) no se tiran a la basura común ni se vacían por el drenaje, busca por tu localidad a dónde llevarlo.
  • Separa tu basura: orgánicos, plásticos, papel y cartón, tetra packs, metales, etc. 
  • Compacta lo más que puedas tu basura.
  • Crea composta con tus desechos orgánicos vegetales y úsala en tus plantas, esto también reduce el olor de la basura.
  • Dona, vende o regala la ropa y objetos que ya no quieras usar.
  • El papel blanco úsalo por los dos lados, después llévalo a reciclar.

Agua

  • Repara las llaves que goteen.
  • Toma baños de regadera en vez de llenar la tina.
  • Báñate rápidamente.
  • Repara el drenaje de tu sanitario si no funciona bien.
  • Riega las plantas antes de que salga el sol o después de que se oculte.
  • Reusa el agua de la lavadora para lavar los pisos o tu carro.
  • Lava tu carro, bicicleta, patio, etc. con cubeta en vez de manguera.

Movilidad

  • Camina o usa la bicicleta cada vez que puedas.
  • Transporte público antes que el automóvil personal.
  • Comparte el viaje en automóvil, reparte el costo de la gasolina con tus compañeros.

Cultura y conservación

  • No tires el papel de baño por el drenaje.
      • En algunas localidades si se permite tirar papel por el drenaje, pero en otras, éste ocasiona graves daños
  • No tires basura en pluviales o en la calle.
      • Mejor aún, no generes basura
  • Participar en campañas de conservación de parques, playas, etc.
  • Denunciar los delitos ecológicos (talas ilegales, vertederos clandestinos, prácticas contaminantes que se realizan en zonas no destinadas para ello, etc.)

Alimentación y salud

Siempre me preguntan ¿y por qué temas de salud?, considerando que una persona enferma consume más recursos económicos y humanos, además de costarle al mismo enfermo, a su familia y al estado, mi perspectiva es que no hay nada mejor por el planeta que estar sano y contento, para tomar mejores decisiones y poder ayudar a otros.

El tema de la salud es muy extenso, pero aquí compartimos algunas ideas básicas.

  • Toma más agua, por lo menos 2 litros diarios.
  • Exponte al menos 20 minutos diarios al sol.
  • Elige alimentos mínimamente procesados.
      • Cada que puedas prepárate tus propios alimentos, los restaurantes y cadenas de comida rápida no tienen tu salud como objetivo sino generar ganancias, muchas de sus prácticas son bastante cuestionables.
  • Opta por consumir productos locales en temporada.
  • Cuando salgas a comer, evita cadenas transnacionales, opta por apoyar negocios locales.
  • Opta por una dieta balanceada.
      • Reduce los aceites vegetales
      • Busca alimentos de alto nivel nutricional
      • Evita azúcares añadidos
  • Reduce tu consumo de productos derivados de animales: consumo de carne, lácteos y embutidos.
  • No consumas especies en peligro de extinción o amenazadas (como el atún o pez espada).
  • No consumas alimentos contaminados con mercurio y/o metales pesados (atún y otras especias marinas). Aviso de la FDA.
  • No consumas alimentos contaminados con radiación (todo alimento de mar del pacífico, especialmente carnívoros en la parte más alta de la cadena alimenticia).
  • Opta por productos de tipo orgánico siempre que se pueda.
  • Haz ejercicio que te haga sudar al menos 3 veces por semana.
  • Lee las etiquetas de lo que compres seguido, opta por productos con menor cantidad de ingredientes
      • Colorantes, conservadores, azúcares, aceites vegetales, saborizantes, entre otros, son nocivos para tu salud.
  • Reduce al máximo tu estrés
      • De trabajo
      • De relaciones humanas
  • No te expongas a contaminación de manera innecesaria
      • Evita respirar el escape de automóviles.
      • Ventila tu casa.
      • No uses productos con aromatizantes  o velas, evita perfumes.
      • No quemes basura, no dejes que nadie más lo haga.
      • No te expongas a fumigaciones e insecticidas, son dañinos para la salud.

Llegamos al fin de la lista, te invito a que leas otras 20+ ideas para combatir tu huella climática a mediano plazo para continuar con el flujo de ideas.

Esta lista ha estado creciendo a través de múltiples aportaciones de alumnos que he tenido a lo largo de los años en la materia de Desarrollo Sustentable. Cada que formulo algo nuevo, también lo agrego a la lista para tener una buena referencia a la hora de platicar del tema. 

¿Se te ocurre alguna otra idea para reducir tu huella ecológica a corto plazo? Compártela en los comentarios.

Suscribirse
Notifícame de
guest
1 Comentario
Más viejo
Más nuevo Más votado
Retroalimentación de línea
Ver todos los comentarios
Carlos
Carlos
1 año atrás

Buenos consejos!!

1
0
Me encantaría saber que piensas, por favor comenta.x