Anteriormente había compartido una lista de más de 50 ideas para reducir tu huella ecológica a corto plazo, ésta vez vamos a profundizar un poco más y compartir algunas ideas a mediano plazo, es decir, acciones que toman un poco más de estrategia, tiempo o dinero para llevarse a cabo, éstas serían un segundo paso después de revisar la lista anterior.
Queremos darte ideas para que busques reducir tu huella ecológica, es decir, reducir tu impacto sobre el medio ambiente para tener una mejor calidad de vida tú y quienes te rodean, a largo largo plazo.
Continuamos con las ideas:
Hábitos de consumo
- Crea un hábito de que cada producto que compres, sea de calidad, que tenga garantías, que sea de buenos materiales.
- En utensilios de cocina, evita productos plásticos, opta por acero, vidrio (sin plomo).
- En prendas de vestir, opta por telas naturales: lino, algodón, cáñamo, seda, lana, entre otros, en vez de telas y materiales derivados del plástico: poliéster, nylon, acrílico, pvc, PU. Estas últimas son culpables en gran medida de la contaminación del medio ambiente por microplásticos. Además las fibras naturales duran más tiempo.
Ahorro de energía
- Aisla paredes y techos si tu casa es particularmente muy fría o muy caliente.
- Instala reductores o aereadores de agua en llaves de regaderas y lavabos.
- Si lavas los trastes con jabón biodegradable, puedes recolectar esta agua para regar plantas no comestibles de tu jardín.
- Cambia tu sanitario por uno ahorrador de agua.
- Cambia tu lavadora por una ahorradora de agua.
- Considera el uso de un electrodoméstico para lavar trastes; está comprobado que éstos gastan mucho menos agua que el lavado de trastes por vía manual.
- Cambia los focos y lámparas incandescentes y fluorescentes por opciones LED, mejor aún si tienen opción de dimmer, para realmente usar la iluminación que necesites.
- Aunado a esto, si se trata de iluminación para interiores domésticos, escoge LEDs de iluminación cálida (warm light), ésto mejorará tu estado de ánimo y salud a la larga.
Movilidad
- Si rentas casa o estás por rentar una, hazlo cerca de tu escuela o trabajo para que tu desplazamiento sea más corto.
- Repara tu automóvil si tiene fallas que contaminen o que lo hagan gastar más combustible del necesario.
- Apoya en la medida de lo posible, los programas que mejoren la movilidad en tu gobierno local.
Cultura y conservación
- Si no puedes reducir muchas de tus actividades de alto impacto, compénsalas con acciones nuevas de impacto positivo de manera intencional.
- Adopta animales de la calle y esterilízalos en vez de comprar, esteriliza también las mascotas en casa.
- Aboga por sanciones más severas a empresas o personas que contaminen.
- Habla de estos temas y consejos a personas de tu familia, amigos, compañeros de trabajo, etc.
- Apoya programas de ayuda a países en vías de desarrollo.
- Participa en programas de apoyo a los derechos humanos.
- Vota por candidatos políticos con políticas favorables a la sustentabilidad. (Idealmente todos deberían tenerlas).
- Si tienes espacio crea un jardín en tu casa, planta un árbol, pero entre más mejor. Asegúrate solamente que los árboles que escojas crezcan sin mucho cuidado en el clima de tu ciudad.
- Si encuentras espacios abandonados en tu comunidad, júntate con amigos o vecinos y conviértelo en un espacio público con vegetación para uso comunitario.
Alimentación y salud
¿Por qué hablo de salud?, una persona enferma consume más recursos económicos y humanos, además de costarle al mismo enfermo, a su familia y al estado, mi perspectiva es que no hay nada mejor por el planeta que estar sano y contento, para tomar mejores decisiones y poder ayudar a otros.
El tema de la salud es muy extenso, pero aquí compartimos algunas ideas básicas que pueden ser realizadas a mediano plazo.
- Cambia la manera en que te alimentas: consume menos carnes rojas, aliméntate balanceadamente, consume alimentos mínimamente procesados, abandona el azúcar.
- Deja de fumar.
- Si tu o tu familia padecen alguna enfermedad crónica, edúcate e infórmate sobre qué puedes hacer para mejorar tu condición de manera natural y evitar que te aparezca o progrese la enfermedad.
- En general no dejes de monitorear tu salud y acudir al médico para evitar cualquier problema a largo plazo.
- Si llegas a comprar plástico que entre en contacto con alimentos, busca que sean libres de Bisfenol A (BPA).
- Evita sartenes y ollas que sean de aluminio o estén recubiertas de superficies antiadherente elaboradas con teflón, PFOA y químicos relacionados.
Recuerda que en el blog tenemos la lista anterior de 50+ ideas para reducir tu huella ecológica a corto plazo.
Esta lista ha estado creciendo a través de múltiples aportaciones de alumnos que he tenido a lo largo de los años en la materia de Desarrollo Sustentable que solía impartir. Cada que formulo algo nuevo, también lo agrego a la lista para tener una buena referencia a la hora de platicar del tema.
¿Se te ocurre alguna otra idea para reducir tu huella ecológica a mediano plazo? Compártela en los comentarios.